
Atención Médica
Cataratas

La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino que es el lente natural que se encuentra dentro del ojo. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Se debe a edad avanzada, trauma ocular, exposición crónica a rayos UV, herencia, enfermedades como Diabetes Mellitus, dermatitis, inflamación intraocular, entre otras.
Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los ojos. Es causada por el daño a los vasos sanguíneos que van al tejido sensible a la luz que se encuentra en el fondo del ojo (retina). Cualquier persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede padecer este trastorno.
Glaucoma

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera para las personas mayores de 60 años. Puede producirse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores.
Muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia. El efecto es tan gradual que es posible que no notes un cambio en la vista hasta que la afección se encuentre en una etapa avanzada.
Astigmatismo

El astigmatismo es una imperfección frecuente y generalmente tratable en la curvatura del ojo que provoca visión lejana y cercana borrosas.
El astigmatismo ocurre cuando la superficie frontal del ojo (córnea) o el lente, dentro del ojo, tiene curvas irregulares. En lugar de tener una curva como una pelota redonda, la superficie es ovalada. Esto provoca visión borrosa a cualquier distancia.
Blefaritis

La blefaritis es la inflamación de los párpados. Normalmente afecta a ambos ojos a lo largo de los bordes de los párpados.
A menudo, aparece cuando se obstruyen las pequeñas glándulas sebáceas cerca de la base de las pestañas, lo cual causa irritación y enrojecimiento. Son varias las enfermedades y los trastornos que pueden provocar blefaritis.
Miopía

La miopía es un trastorno común de la visión en el que puedes ver con claridad los objetos que están cerca tuyo, pero ver borrosos los objetos alejados. Se produce cuando la forma del ojo hace que los rayos de luz se inclinen (refracten) incorrectamente, lo que enfoca las imágenes delante de la retina en lugar de sobre la retina.
Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación o una infección en la membrana transparente que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular. Cuando los pequeños vasos sanguíneos de la conjuntiva se inflaman, se hacen más visibles. Esto es lo que hace que la parte blanca del ojo se torne rojiza o de color rosa.
Desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina describe una situación de emergencia en la que una capa de tejido crucial (la retina) en la parte posterior del ojo se separa de la capa de vasos sanguíneos que le proporciona oxígeno y nutrientes. Con frecuencia se presenta junto con destellos de luz y cuerpos flotantes en la visión.
Oclusión de la Vena Central de la Retina

Consiste en la obstrucción de este vaso por un trombo. Produce pérdida indolora de la visión, que varía de leve a grave y habitualmente es de inicio súbito.
Úlcera de la córnea

Es un defecto epitelial corneano con inflamación subyacente generalmente debida a una invasión por bacterias, hongos, virus o Acanthamoeba. Puede iniciarse por un traumatismo mecánico o deficiencias nutricionales, y la inflamación descontrolada puede producir necrosis corneales. Los síntomas son eritema conjuntival progresivo, sensación de cuerpo extraño, dolor, fotofobia y lagrimeo.
Uveítis

La uveítis es una forma de inflamación ocular. Afecta la capa media del tejido de la pared ocular (úvea).
Las señales de advertencia de la uveítis suelen aparecer de repente y empeorar con rapidez. Estos incluyen el enrojecimiento del ojo, dolor y visión borrosa.
Queratitis Herpética

La queratitis herpética es una infección viral del ojo, causada por el virus del herpes simple (VHS). Existen dos tipos principales del virus.
-
El tipo I es el más común e infecta mayormente la cara para causar el conocido “herpes labial” o “ampolla febril.”
-
El tipo II es la forma de herpes por transmisión sexual e infecta los genitales.
Queratitis

La queratitis es una inflamación de la córnea (el tejido transparente y con forma de domo que se encuentra en el frente del ojo y cubre la pupila y el iris). La queratitis puede estar asociada o no con una infección.
Queratocono

El queratocono se produce cuando la córnea (la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono.